Vistas de página en total

miércoles, 15 de abril de 2020

Cartas Marruecas


https://www.amazon.es/dp/1796259233

                                                    Carta XVI Del mismo al mismo


Entre los manuscritos de mi amigo Nuño he hallado uno, cuyo título es: Historia heroica de España. Preguntándole qué significaba, me dijo que prosiguiese leyendo, y el prólogo me gustó tanto, que lo copio y te lo remito.

Prólogo. No es extraño que las naciones antiguas llamasen semidioses a los hombres grandes que hacían proezas superiores a las comunes fuerzas humanas. En cada país han florecido en tales o tales tiempos unos varones cuyo mérito ha pasmado, a los otros. La patria, deudora a ellos de singulares beneficios, les dio aplausos, aclamaciones y obsequios. Por poco que el patriotismo inflamase aquellos ánimos, las ceremonias se volvían culto, el sepulcro altar, la casa templo; y venía el hombre grande a ser adorado por la generación inmediata a sus contemporáneos, siendo alguna vez tan rápido este progreso, que sus mismos conciudadanos, conocidos y amigos tomaban el incensario y cantaban los himnos. La sequedad de aquellos pueblos sobre la idea de la deidad pudo multiplicar este nombre. Nosotros, más instruidos, no podemos admitir tal absurdo; pero hay una gran diferencia entre este exceso y la ingratitud con que tratamos la memoria de nuestros héroes. Las naciones modernas no tienen bastantes monumentos levantados a los nombres de sus varones ilustres. Si lo motiva la envidia de los que hoy ocupan los puestos de aquéllos, temiendo éstos que su lustre se eclipse por el de sus antecesores, anhelen a superarlos; la eficacia del deseo por sí sola bastará a igualar su mérito con el de los otros.

 De los pueblos que hoy florecen, el inglés es el solo que parece adoptar esta máxima, y levanta monumentos a sus héroes en la misma iglesia que sirve de panteón a sus reyes; llegando a tanto su sistema, que hacen algunas voces igual obsequio a las cenizas de los héroes enemigos, para realzar la gloria de sus naturales.

Las demás naciones son ingratas a la memoria de los que las han adornado y defendido. Esta es una de las fuentes de la desidia universal, o de la falta de entusiasmo de los generales modernos. Ya no hay patriotismo, porque ya no hay patria.

La francesa y la española abundan en héroes insignes, mayores que muchos de los que veo en los altares de la Roma pagana. Los reinados de Francisco I, Enrique IV y Luis XIV han llenado de gloria los anales de Francia; pero no tienen los franceses una historia de sus héroes tan metódica como yo quisiera y ellos merecen, pues sólo tengo noticia de la obra de Mr. Perrault, y ésta no trate sino de los hombres ilustres del último de los tres reinados gloriosos que he dicho. En lugar de llenar toda Europa de tanta obra frívola como han derramado a millares en estos últimos años, ¡cuánto más beneméritos de sí mismos serían si nos hubieran dado una obra de esta especie, escrita por algún hombre grande de los que tienen todavía en medio del gran número de autores que no merecen tal nombre!

Éste era uno de los asuntos que yo había emprendido, prosiguió Nuño, cuando tenía algunas ideas muy opuestas a las de quietud y descanso que ahora me ocupan. Intenté escribir una historia heroica de España: ésta era una relación de todos los hombres grandes que ha producido la nación desde don Pelayo. Para poner el cimiento de esta obra tuve que leer con sumo cuidado nuestras historias, así generales como particulares; y te juro que cada libro era una mina cuya abundancia me envanece. El mucho número formaba la gran dificultad de la empresa, porque todos hubieran llegado a un tomo exorbitante, y pocos hubieran sido de dificultosa elección. Entre tantos insignes, si cabe alguna preferencia que no agravie a los que incluye, señalaba como asuntos sobresalientes después de don Pelayo, libertador de su patria, don Ramiro, padre de sus vasallos; Peláez de Correa, azote de los moros; Alonso Pérez de Guzmán, ejemplo de fidelidad; Cid Ruy Díaz, restaurador de Valencia; Fernando III, el conquistador de Sevilla; Gonzalo Fernández de Córdoba, vasallo envidiable; Hernán Cortés, héroe mayor que los de la fábula; Leiva, Pescara y Basto, vencedores de Pavía, y Álvaro de Bazán, favorito de la fortuna.

¡Cuán glorioso proyecto sería el de levantar estatuas, monumentos y columnas en los parajes más públicos de la villa capital con un corto elogio de cada una citando la historia de sus hazañas! ¡Qué estímulo para nuestra juventud, que se criaría desde su niñez a vista de unas cenizas tan venerables! A semejantes ardides debió Roma en mucha parte el dominio del orbe.

martes, 14 de abril de 2020

POLIFEMO Y GALATEA



https://www.amazon.es/INVENTARIOS-DEL-MIEDO-Maximiano-Revilla/dp/1659410592

I

Estas, que me dictó, rimas sonoras,
culta sí, aunque bucólica, Thalía(01)
¡oh excelso Conde!, en las purpúreas horas
que  es rosa el alba y rosicler(1) el día:
ahora que de luz tu niebla doras,                               5   
escucha al son de la zampoña(2) mía,
si ya los muros no te ven, de Huelva
peinar el viento o fatigar la selva.


(01) Thalía. Musa pastoril
(1) rosicler. (Del fr. rose y clair, rosa y claro). 1. m. Color rosado, claro y suave de la aurora. 2. m. plata roja.
(2) zampoña. (Del lat. symphonĭa, instrumento musical, y este del gr. συμφωνία). 1. f. Instrumento rústico, a modo de flauta, o compuesto de muchas flautas. 2. f. Flautilla de la caña del alcacer.





sábado, 4 de abril de 2020

A las seis de la tarde de un lunes con dislexias



                X

Historias que se crean,
al cogerse las manos
en línea recta, recta hasta la calle,
en la noche de algún dios arquitecto,
alguno –ya lo pienso– que hoy se duerme,
con vistas al mar, lejos del paseo
prometido e hilvanado
contra las fotos del recuerdo.

Alguno que, en los ratos libres,
no le queda más qué subcontratarse
en el mantenimiento de la luz,
de las familias y los encuentros.

¿Cuánto, cuánto infinito, tienen 
esas camisas puestas
sobre un alma bullente?
                            



viernes, 20 de marzo de 2020

POLIFEMO Y GALATEA XL y XLI


https://www.amazon.es/INVENTARIOS-DEL-MIEDO-Maximiano-Revilla/dp/1659410592

XL



Sobre una alfombra, que imitara en vano
el tirio(39) sus matices; si bien era
de cuantas sedas ya hiló gusano                            315
y artífice tejió la primavera,
reclinados, al mirto más lozano
una y otra lasciva, si ligera,
paloma se caló, cuyos gemidos,
trompas de Amor,  alteran sus oídos.                    320


(39) tirio, ria.  Del lat. Tyrius. 1. adj. Natural de Tiro, ciudad de Fenicia. U. t. c. s.



XLI



El ronco arrullo al joven solicita;
más, con desvíos Galatea suaves,
a su audacia los términos, limita,
y el aplauso al consenso de las aves.
Entre las ondas y la fruta, imita                            325
Acis al siempre ayuno en penas graves:
que, en tanta gloria, infierno son no breve
fugitivo cristal, pomos de nieve.

martes, 25 de febrero de 2020

POLIFEMO Y GALATEA XXXIX



                                                     XXXIX

Más agradable, y menos zahareña, (34)                                                       305
al mancebo(35) levanta venturoso,
dulce ya conociéndole y risueña,
paces no al sueño, treguas sí al reposo.
Lo cóncavo hacía de una peña
a un fresco sitial(36) dosel(37) umbroso,                                                      310
y verdes celosías(38) unas yedras,
trepando troncos y abrazando piedras.


(34) zahareña. 1. adj. Desdeñoso, esquivo, intratable o irreductible.
(35) mancebo. 1. persona joven, especialmente un hombre que ha dejado de ser niño pero
        todavía no es adulto. Mozo. Muchacho.
(36) sitial. Asiento de ceremonia, especialmente el que ocupan en actos solemnes ciertas   
        personalidades.
(37) dosel. Cubierta ornamental de madera o de tela que decora y ennoblece un asiento,
una imagen o una cama.
(38) celosía. De celoso. 1. f. Enrejado de listoncillos de madera o de hierro, que se pone en
las ventanas de los edificios y otros huecos análogos, para que las personas que están
en el interior vean sin ser vistas.


viernes, 31 de enero de 2020

Reseña a: INVENTARIOS DEL MIEDO por Mentodicles Redimo




¡Sorpresa, sorpresa! Con "Inventarios del miedo" Maximiano Revilla vuelve a ser capaz de hostigar, sin ninguna clase de miramientos, nuestra bien amueblada cabeza. Vuelve a ser capaz de abofetearnos e incitarnos a reavivar nuestra insatisfecha capacidad de asombro hasta hacernos dudar de cuál será o no será la voz del verso que nos propone. Me comenta, con una sonrisa boba de satisfacción mientras pasa hambre, que, los cuatro lectores suyos, esos seres inquietos que lo siguen desde el principio de los libros, esos fieles, fieles, se lo merecen todo, todo. Y tal vez sea por ellos por los que, en esta ocasión, para desnudar a su personaje poético utiliza el verso inquisidor, el verso corto y limpio y sencillo y disparatado, así como la imagen extendida y abundante, y la metáfora alejada de toda estilización: “¡Qué va!, no soy entomólogo, / ni personaje que cante o que baile, / al pausado estilismo de la tierra, / sus pesadumbres y sus radiaciones. / No, ni soy embajador / más allá del dominio de mi casa.”

No, seguro que no hay nada que se adapte más o se adecúe menos a lo que el mundo poético os tiene acostumbrado, que estos versos que nos acerca desde "Inventarios del miedo", siendo esto así, porque dentro de este capitalismo lingüístico e independiente de culturas generales y globalizaciones contundentes por las que nos ha tocado caminar, “Inventarios del miedo” es una sucesión de aplastantes y sonados vencimientos que, como poco, van a ir curando sus llagas a lo largo de todas las páginas con las que se nos crean bolas que juegan en el estómago, y no, que va, no es que me lo invente yo, sino que es él quien nos lo reafirma y deja escrito: “No es que quiera vengarme, pero a mí me parece / que a la historia le falta efervescencia”.

Con “Inventarios del miedo” Maximiano Revilla vuelve a no espera nada, y acepta igual que Góngora ser proscrito de su tiempo, y teniendo seguro, y teniendo presente que, con sus versos, se aproxima el lector y lo apuñala otra vez con los ojos muy abiertos y la mente indiferente, justo a la misma altura, los unos de los otros, sobre todo y más que nada, porque “Solo cuando no fui capaz de revivir la llama / de los viejos volcanes en ti dormidos, / escogí confesarlo todo: / decir adiós a las sombras que dejan / en la pared los cuadros cuando se embalan, / recoger todos los trajes del tinte / y ponerlos en la maleta.” Sí casi apostaría que “Inventarios del miedo” es una confesión cuyo propósito final es hacer que todos esos miedos, “las arrugas de nuestra piel / al igual que los miedos / siguen siendo insistencias”, se vayan de su cabeza.

Sí, sí, Maximiano Revilla en “Inventarios del miedo” no me canso de repetirlo, vuelve a poetizar de otra manera, cosa que los que le seguimos, casi inconscientemente, lo estábamos esperando. Sí, Maximiano Revilla vuelve a romper y modificar hasta herir los clichés y tópicos de la poesía actual. Vuelve a intentar curarla de todas sus formas convencionales, ampliando, para ello, lo táctil y lo visual de los lugares comunes del mundo, ampliándolos tres o cuatro pasos por delante de donde hasta entonces estaban establecidos. Sí, alejando al verso de los tics generales, llevándolo hasta ser incomprensiblemente capaz de acertar a mezclar desde su contemporaneidad, pequeñas piezas rituales con verdaderos efectos clásicos “No, no supongo nada. / El miedo va detrás de mi retina.” Y experimentando con las transformaciones del alma y las distancias, nos viene a decir con estos versos ecfrásticos, cuán “Lento es el mundo y más su incandescencia, / aquí un interrogante de vértigos en fuga”.  

         https://www.amazon.es/dp/1659410592                                                          

                                                                              Mentodicles Redimo

domingo, 13 de octubre de 2019

"Desde el fondo del verso" ACUMULACIÓN, AMONTONAMIENTO, SINATROÍSMO O CONGERIES

Fray Luis de Granada en “Los seis libros de la rhetórica eclesiástica o de la manera de predicar” titula el capítulo referente a esta figura, como: DEL SINATROÍSMO O AMONTONAMIENTO. pág. 343 Cap. XII. Y en él nos dice que: “Sinatroísmo, en latín congeries y en español amontonamiento es una agregación o amontonamiento, de muchas cosas, de que solemos usar principalmente, quando ponderamos y amplificamos los asuntos” Sí, he de afirmar que, a mí, particularmente, me gusta el amontonamiento de la luz desordenada, pero siempre muy limpia, como esa, la que llega en las tardes tranquilas hasta ti. Y es que, hay demasiados instantes en los cuales el sinatroísmo me desborda, me aplasta y me asfixia, lo mismo que ocurre cuando, inocente, Maripili comparte su lengua con la mía; como sucede, en ocasiones, con el zumo de limón y sus descuidos, igual o lo mismo que cuando nos entregan los resultados de las analíticas, esas largas listas donde todos vemos como se marcan con asterisco aquellas negruras que bien debiéramos iluminar.

Y no, ¡qué va!, las huellas de los ángeles invasores, los que vienen por los senderos psíquicos que nos marca el sinatroísmo, no tienen vergüenza; y yo tampoco, ¡ya lo digo!, puesto que nos llegan y llego nombrando una serie de meticulosidades, y de formas y de ideas, y de palabras, y de frases relacionadas entre sí, como si no tuviesen que despertar nunca. Todas agolpándose más que nada, y, sobre todo, a los costados de la insatisfacción de sus significaciones, esas que, sin llegar a salirse de los círculos del amor de los signos conocidos, ni llegar a entrar en las preocupaciones populares donde se restriegan y se amasan y viven en su casa de alquiler, nos impresionan. Sí, nos impresionan sin despeinarse, ni por un momento, ni por Dios, ni por los hombres, ni por las bestias, ni por nada de nada, ni por nadie que resulte afectado: ni en su bolsillo, ni en su salud, ni en su entrepierna, ni en el sueño, ni en su honestidad. Así, mientras afuera se van sucediendo los desprendimientos de este siglo XXI, aquí dentro, todo se dispone a la interpretación de una manera peculiar, solo para impresionarnos.

Sí, así, de esta manera, o de otras tantas como se podrían nombrar; las maravillas que proponen los juegos retóricos de la acumulación, o del amontonamiento, o del sinatroísmo, o de la "congeries" que, para el caso, a la hora de jugar a escondernos, todo viene a ser lo mismo; pues consiste todo en ir desfogándose al ritmo de los contoneos de las serpientes de la India, o del Pakistán insumiso. Todo consiste en amplificar los instantes ancianos en sus noches de amor; en consolidar cualquiera de las posibles traiciones, las necesarias, las que, como creadoras de musicalidades, meditativamente lentas, nos llegan, y nos llegan, y nos calan.

Porque sí, ya os lo digo, la "congeries" es un engaño manifiesto que, ordenando argumentos semejantes o delincuentes o partidarios, unos después de otros, pretendió destruir las expectativas colectivas del discurso y enviarlas a la tierra con la que se crearon sus esfinges, aislando, acaso sus valores socialmente ilógicos, pretendiendo, quizá inventar una cura que contrarrestase su dislocada toxicidad con el entorno. Sí la "congeries" vino para ir amontonando en los discursos-poemas, observaciones racionales o irracionales que nos rompan, de dos a tres promesas, capaces, sin ruborizarse, de abrir en las mentes lectoras otras posibilidades, otras fascinaciones, otros entendimientos que, por esto o aquello, casi nunca se cumplen.

 Acumular es un vicio excesivamente humano, un acontecimiento que nos viene de ayer o de nunca, a sonrojar o vender el maquillaje con el que se disimulan, simplemente los abismos de alguna profunda seducción. Todos, todos los abismos o huecos o grietas en las que acumulamos intenciones, desarreglos, desajustes, descalabros, y por raro que pueda parecer, también acumulamos esperanzas. Y días, y días rojos, y días negros de calendario, como si ese mañana del que siempre nos hablaron, ya estuviese aquí para viajar igual que viajan, a la luz de la primera clase, algunas de las viejas damas, esas que todavía se sientan virginales al tiempo.

 El sinatroísmo, reconciliándose con las distancias, del hombre o la mujer que, las toma, de su mano, que las toma, como referencia hasta aliviar las geometrías de todos sus espíritus; nos sonríe semánticamente, transgrediendo, eso sí, todas las estratagemas universales de nuestra moralidad.

¡Sí! ¡No, qué va, no lo pienso negar! Amontonar es juntar y rejuntar, y añadir y añadir elementos relacionados con el conjunto de las ideas, esas que amplían los límites estilísticos hasta encontrar entre todas las añadiduras, la disculpa adecuada para aceptar esa invitación personal que nos envían, por mensajero urgente, los universos de algunos dioses, esos dioses que pensaron que podía ser interesante, nuestra asistencia a la fiesta, sinvergüenzas de las sociedades a desarrollar, y a levantar montañas. Amontonar todas esas representaciones o métodos o estancias en las que, posiblemente cayeron sus antecedentes primigenios: la necesidad y la miseria. O las amistades. O la enemistad. O vete tú a saber ¿quién podría negar o afirmar cuantos destellos de animación se nos amontonaron?


Nada me afecta ni me asusta ni me molesta ni me impresiona,
nada me asombra ni me ofende ni me preocupa ni me divierte,
nada me perjudica, nada, ni la distancia ni tu olvido
ni Madrid ni Chicago ni el aire ni la luz
ni los niños ni los ancianos ni el mapa de los mapas
de Sevilla, de Burgos, de Soria, de Plasencia,
ni el monte ni el mar ni el desierto,
nada me contamina, nada, nada, ni; por supuesto,
tu transigencia a mis destinos, a esta realidad que duele tanto,
que apenas deja sitio en la cabeza para encontrarse
cuando se trata de estar junto a ti,
junto a ese aliento pájaro donde se cumple la palabra.
La inaugural razón de la palabra.
 
                      Mouchauser Rimbou            
 https://www.amazon.es/dp/1659410592