https://www.amazon.es/dp/B08LT9CTQ3
Vistas de página en total
jueves, 29 de octubre de 2020
viernes, 23 de octubre de 2020
RESACA (ESPADAS COMO LABIOS
un rápido paso camino de la luz,
un entrever difuso (luz, espérame),
esa esperanza ahogada por la prisa.
Este ancho mar permite la clara voz nacida,
la desplegada vela verde,
ese batir de espumas a infinito,
a la abierta envergadura de los dos brazos distantes.
Oh horizonte de viento quieto, lejanía.
Sospechas de dos mariposas de virgen
aquí donde las ondas son kilómetros.
Una dulce cabeza, una flor de carbón navegan solas.
Solo faltaría una pluma, una pluma compuesta
hecha de dedos ciegos,
de abandonados ya propósitos de anteayer distante.
Así para tocarse, para comprobar la frente o el cuello,
la carencia de sangre,
ese reflejo verde parado por las venas,
mientras cercados por la densa ojera
están hundidos dos besos morados.
La flor en el agua no es un gemido.
No quemada, no ardida, boga callando,
reservando su perfume implacable
para correr como loco por las arterias ausentes.
La embriaguez de entonces, la belleza serena,
la voz naciente,
el mundo que adviene;
abrázame mientras tanto,
que al fin me entere yo cómo sabe una piel que sorprende.
Quién sabe si estas dos manos,
dos montañas de pronto,
podrán acariciar la minúscula pulpa
o ese dientecillo que solo puede tocarse con la yema.
Si abandono mi mano sobre tu pecho,
oh, no mueras como un suspiro aplastado,
no disimules tu calidad de onda al fin opresa.
Pervive, oh mía, aquí sobre la playa ahora en fin que no vivo,
que puedo tenderme en forma de espuma y bañar unos pies no presentes
para retirarme a mi seno donde extremos navegan.
lunes, 19 de octubre de 2020
ENTERRADOR DE GUERRAS "De todo lo que no se pierde"
viernes, 16 de octubre de 2020
LA VOZ DEL BESO VIVO "De todo lo que no se pierde"
https://www.amazon.es/dp/B08L1FQCTS
https://www.amazon.es/dp/B08L1FQCTSMe puedes leer comprando el libro en Amazon
martes, 9 de junio de 2020
De dos a cinco sobres de Almax a palo seco de "Notateti"
Me puedes leer comprando el libro en Amazon
martes, 2 de junio de 2020
“Los nietos de Don Quijote” LA ESCUELA DE LOS SOFISTAS
Los lugares comunes son los enemigos de la ciencia, son los sepultureros de la verdad. La mayor parte de los hombres reposan tranquilos y satisfechos sobre un cierto número de lugares comunes que les ahorra el trabajo de pensar. Hasta los entendimientos más agudos y zahoríes tropiezan y se detienen al dar con uno de estos pedruscos seculares. El lugar común es el dogma del necio...”
Ricardo León
martes, 26 de mayo de 2020
lunes, 11 de mayo de 2020
ODISEO III
viernes, 8 de mayo de 2020
ODISEO II
https://www.amazon.es/Cuando-lanzan-cuerpos-terraza-sucede/dp/1791659608
martes, 5 de mayo de 2020
miércoles, 15 de abril de 2020
Cartas Marruecas
https://www.amazon.es/dp/1796259233
martes, 14 de abril de 2020
POLIFEMO Y GALATEA
(01) Thalía. Musa pastoril
sábado, 4 de abril de 2020
viernes, 20 de marzo de 2020
POLIFEMO Y GALATEA XL y XLI
https://www.amazon.es/INVENTARIOS-DEL-MIEDO-Maximiano-Revilla/dp/1659410592
martes, 25 de febrero de 2020
POLIFEMO Y GALATEA XXXIX
viernes, 31 de enero de 2020
Reseña a: INVENTARIOS DEL MIEDO por Mentodicles Redimo
¡Sorpresa, sorpresa! Con "Inventarios del miedo", Maximiano Revilla vuelve a ser capaz de hostigar, sin ninguna clase de miramientos, nuestra bien amueblada cabeza. Vuelve a ser capaz de abofetearnos e incitarnos a reavivar nuestra insatisfecha capacidad de asombro hasta hacernos dudar de cuál será o no será la voz del verso que nos propone. Me comenta, con una sonrisa boba de satisfacción mientras pasa hambre, que los cuatro lectores suyos, esos seres inquietos que lo siguen desde el principio de los libros, esos fieles, fieles, se lo merecen todo, todo. Y tal vez sea por ellos por los que, en esta ocasión, para desnudar a su personaje poético, utiliza el verso inquisidor, el verso corto y limpio y sencillo y disparatado, así como la imagen extendida y abundante, y la metáfora alejada de toda estilización: “¡Qué va!, no soy entomólogo, / ni personaje que cante o que baile, / al pausado estilismo de la tierra, / sus pesadumbres y sus radiaciones. / No, ni soy embajador / más allá del dominio de mi casa”.
No, seguro que no hay nada que se adapte más o se adecúe menos a lo que el mundo poético os tiene acostumbrados que estos versos que nos acerca desde "Inventarios del miedo", siendo esto así, porque dentro de este capitalismo lingüístico e independiente de culturas generales y globalizaciones contundentes por las que nos ha tocado caminar, “Inventarios del miedo” es una sucesión de aplastantes y sonados vencimientos que, como poco, van a ir curando sus llagas a lo largo de todas las páginas con las que se nos crean bolas que juegan en el estómago, y no, que va, no es que me lo invente yo, sino que es él quien nos lo reafirma y deja escrito: “No es que quiera vengarme, pero a mí me parece / que a la historia le falta efervescencia”.
Con “Inventarios del miedo”, Maximiano Revilla vuelve a no esperar nada, y acepta igual que Góngora ser proscrito de su tiempo, y teniendo seguro, y teniendo presente que, con sus versos, se aproxima el lector y lo apuñala otra vez con los ojos muy abiertos y la mente indiferente, justo a la misma altura, los unos de los otros, sobre todo y más que nada, porque “Solo cuando no fui capaz de revivir la llama / de los viejos volcanes en ti dormidos, / escogí confesarlo todo: / decir adiós a las sombras que dejan / en la pared los cuadros cuando se embalan, / recoger todos los trajes del tinte / y ponerlos en la maleta”. Sí, casi apostaría que “Inventarios del miedo” es una confesión cuyo propósito final es hacer que todos esos miedos, “las arrugas de nuestra piel / al igual que los miedos / siguen siendo insistencias”, se vayan de su cabeza.
Sí, sí, Maximiano Revilla en “Inventarios del miedo”, no me canso de repetirlo, vuelve a poetizar de otra manera, cosa que los que le seguimos, casi inconscientemente, lo estábamos esperando. Sí, Maximiano Revilla vuelve a romper y modificar hasta herir los clichés y tópicos de la poesía actual. Vuelve a intentar curarla de todas sus formas convencionales, ampliando, para ello, lo táctil y lo visual de los lugares comunes del mundo, ampliándolos tres o cuatro pasos por delante de donde hasta entonces estaban establecidos. Sí, alejando al verso de los tics generales, llevándolo hasta ser incomprensiblemente capaz de acertar a mezclar desde su contemporaneidad pequeñas piezas rituales con verdaderos efectos clásicos. “No, no supongo nada. / El miedo va detrás de mi retina.” Y experimentando con las transformaciones del alma y las distancias, nos viene a decir con estos versos ecfrásticos cuán. “Lento es el mundo y más su incandescencia, / aquí un interrogante de vértigos en fuga”.
https://www.amazon.es/dp/1659410592
Mentodicles Redimo