Vistas de página en total

129272

miércoles, 27 de julio de 2016

II La Metáfora desde Pálpitos del tren que no vuelve



En el tiempo sin tiempo la metáfora, puede detenerse y al abrirse, respirar de las palabras su frescura, “o el resplandor de sus rituales” “el instante informal en que se apaga el cirio y la sorpresa” “el sumiso diluvio de los ojos”. Puede pasar como si fueran días, años, siglos o épocas distantes, “que se transgreden y se distorsionan como un absurdo que suena a destiempo”. Puede contraerse o alejarse y mostrarnos el todo o la nada de los espacios primeros y segundos peldaños y peldaños sucediéndose con matices distintos, “en el tiempo sin tiempo todo consiste en ver y eternizar un soplo” Puede susurrarnos en la intimidad, “en lo imposible de las cosas” o hablarnos de una manera general y populista desde el interior del mismo verso, “como esos ojos que se lanzan desde las nubes cuando algo dentro se quiebra”, desde una palabra, “deprisa”, desde el poema entero, “ sigo sin alma”, adensando y contrayendo los instantes a voluntad del soberano lector, “igual que una envestida juvenil”

EN AMAZON

No hay comentarios:

Publicar un comentario