Vistas de página en total

jueves, 9 de diciembre de 2010

POEMAS PARA CREAR ESCUELA II Julieta dobles


Me siento emocionado. Hoy, desde POEMAS PARA CREAR ESCUELA tengo el honor de presentaros a Julieta Dobles: una poeta sencillamente GRANDE, magnifica, genial. Todos aquellos que hemos tenido la suerte y el privilegio de aprender a su lado, creo que entienden lo que quiero decir.
Accésit del Premio Adonais en España y distinguida con el Premio Nacional de Poesía en Costa Ricas, se podría decir que son sus mejores avales, y sin embargo yo la destacaría como persona por su grandísima humanidad. Gracias Julieta.

Hoy que el mundo se mueve sobre todo por esas delicadas hebras de acero del interés, ¿qué argumentos nos propondrías para que éste u otros mundos, leyese tu poema?

Querido Max: He leído tu mensaje, y con gusto te presto mi poema y todos los que quieras.
Respecto a tu pregunta, en realidad la poesía es una iniciación, y desgraciadamente no todo el mundo está listo para recibirla. Necesitamos preparar mejor al gran público, sobre todo a los jóvenes para que lean con provecho y placer la poesía que tantas puertas puede abrir a sus lectores. Por lo tanto, yo creo en volver a leer poemas que hablen al ser humano actual en escuelas y colegios, como antes

Falacia patética

La muerte siempre llega a las tierras hermosas.
La senectud también,
con su terrible estertor sibilante.
Y el dolor con su brasa agotadora,
todo llega, aunque el aire sea azul y perfectísimo.
Aunque la mano verde de la vida
extienda sus fulgores sin sed sobre los prados,
tendremos ya la sed, si nuestra sangre
marcha penosamente, presagio de agonías.

El paisaje es un templo,
un cortinaje, un escenario, un buque
que está allí. Lo tomamos
y le damos mil formas de delirio y apego.
Lo hacemos nuestro, creamos sus colores,
sus formas, su alegría, sus silencios, su música.

¿Quién no ha enterrado a algún amigo
bajo un cielo sin penas,
inoportunamente azul hasta la asfixia?
¿Quién no ha gritado de rabia o de despecho
en una noche blanca de luna inverosímil?
¿Quién no ha llorado junto al mar glorioso
como una puñalada de desdenes,
el abandono o la soledad?

El mundo es nuestra obra,
y la belleza sale de nuestros ojos,
y se posa feliz, en los pedruscos
más grises del camino.
Seguiremos creando muros contra diamantes,
enjambres de palabras o nubes o silencios,
muertes o bienvenidas.
Tenemos la palabra,
como decir los mundos.

Julieta Dobles
De su libro: POEMAS PARA ARREPENTIDOS

lunes, 8 de marzo de 2010

PAUTAS PARA ENTENDER POESÍA I



DESDE EL FONDO DEL POEMA

Pautas para entender poesía

Maximiano Revilla




“El ropaje del alma es el lenguaje…”

Fedro

El verso es una belleza no creada,
la que permanece debajo, muy por debajo
de la capa del maquillaje, es el poema

“El poema esta hecho
de estrellas malheridas
y de muchos suspiros”

Laureano Alban

El poeta tiene que ser huésped de una sola noche, un hombre o una mujer, cuya única empresa consista en dejarse influir por muchísimas presencias extrañas, una persona que siempre deja abierta la puerta de su habitación a todos los vientos. Alguien que amplia el paisaje de nuestra memoria

J. L. Borges


La poesía hecha ahora, puede entretener a las masas e iniciarlas en la expresión de su propio sentir externo; ya que su interior solo podrá ser ocupado cuando lleguen los nuevos poetas con su nueva sentimentalidad.

Antonio Machado


La poesía no se atiene a la idea del progreso, sino al principio del eterno retorno.

Luis Rosales


Todo poema se cumple a expensas del poeta y del lector.

Octavio Paz


La poesía es
un sistema de espejos
giratorios, que se deslizan con armonía,
desplazando luces y sombras en el probador

Pere Gimferrer


La poesía es como la amante ideal y real que no se deja coger del todo y así permanece eterna.

Juan Ramón Jiménez



La poesía, más que del lenguaje, proviene del silencio, y yo no soy más que la esquina por donde se asoma.

Ko Un




Agua del buen manantial,
siempre viva,
fugitiva;
poesía, cosa cordial.
¿Constructora?

Antonio Machado



El poeta es un fingidor

Fernando Pessoa